Anfabasa
  • Blog
  • ANFABASA
    • La asociación
    • Asociados
    • Marcas
  • EL BACALAO
    • Estrella Gourmet
    • Variedades comerciales
    • Valor Nutricional
    • Mojama
  • Recetas
    • Recetas
    • Videorecetas
  • Facebook
  • Contacto
  • Zona Privada
Seleccionar página

La curiosa historia del “pez que cambio el mundo”

por Anfabasa | Sep 17, 2018 | Actualidad, Noticias | 1 Comentario

Fedepesca-Anfabasa

Está claro que el bacalao, en todas sus modalidades, es un pescado que no puede faltar en nuestra gastronomía, desde un sencillo plato para comer en casa, hasta el más sofisticado menú de la alta cocina.
Sus orígenes son algo más humildes, y están salpicados de numerosas anécdotas y curiosidades, muchas de ellas quedan recogidas en el libro titulado “El bacalao: Biografía del Pez que cambió el Mundo”, de Mark Kurlansky.

Se cree que los primeros en secar el bacalao fueron los vikingos de Noruega, pues era la única manera de poder sobrevivir en sus largas expediciones a través de los vientos gélidos del norte. Está práctica se hizo popular y se empezaron a construir así los primeros secaderos de bacalao en Noruega.

Desde aquí se extendió por toda Europa, llegando al País Vasco. Su máximo apogeo se produjo cuando la Iglesia Católica impuso la prohibición de consumir carne en viernes de cuaresma y durante la Semana Santa, convirtiéndose así en un icono religioso.

En España, el bacalao salvó a Bilbao del desabastecimiento de la guerra, pero por supuesto, como no podía ser de otra manera al tratarse del bacalao, hay detrás una curiosa historia derivada de una confusión.

La anécdota se detalla en el Libro “Empresarios al magnesio” de Manuel Llano Gorostiza. Según parece en 1835 José María Gurtubay, comerciante bilbaíno envió el siguiente telegrama a sus proveedores ingleses: “100 o 120 bacaladas primera superior”. Sin embargo el telegrama fue interpretado como “Envíenme primer barco que toque puerto de Bilbao 1000120 bacaladas primera superior”.

En cualquier otro momento un pedido de 1 millón de bacaladas le hubiera arruinado, sin embargo a principios de 1836 se produjo el Sitio de Bilabo de la I Guerra Carlista. La ciudad quedo desabastecida tanto por tierra como por mar, pero afortunadamente Gurtubay tenía bacaladas para alimentar a todos los vecinos de Bilbao durante varios meses. Además se inventaron numerosas formas de cocinar este pescado, que han llegado hasta la actualidad.

El bacalao desecado perdió muchos adeptos cuando, con la construcción del ferrocarril, el pescado fresco podía llegar en hielo a las zonas de interior. Pero, afortunadamente, este hecho no consiguió acabar con la tradición de su consumo, y el bacalao se ha reinventado mil veces más para permanecer en nuestra mesa hasta el día de hoy.

1 Comentario

  1. Jose Antonio
    Jose Antonio el 20/09/2018 a las 09:10

    Y ahora se aprovecha todo como bien sabes. En 1976 los armadores tiraban al mar las cabezas de bacalao y en este momento hasta se aprovechan las tripas..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Bacalao con ñoquis
  • Espaguetis con bacalao
  • Pizza de bacalao
  • Bacalao con nata: Cocina portuguesa
  • Receta pimientos de piquillo rellenos

Archivos

  • abril 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016

EL BACALAO ESTRELLA GOURMET

DESCUBRE SORPRENDENTES RECETAS CON BACALAO DE LA MANO DE GRANDES CHEFS

DESCUBRE MÁS VÍDEOS

Anfabasa
Copyright Anfabasa 2016

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • AVISO LEGAL
  • REALIZA UNA SUGERENCIA

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress