Anfabasa
  • Blog
  • ANFABASA
    • La asociación
    • Asociados
    • Marcas
  • EL BACALAO
    • Estrella Gourmet
    • Variedades comerciales
    • Valor Nutricional
    • Mojama
  • Recetas
    • Recetas
    • Videorecetas
  • Facebook
  • Contacto
  • Zona Privada
Seleccionar página

Diccionario gastronómico de los platos típicos en Semana Santa

por Anfabasa | Abr 6, 2020 | Noticias, Recetas | 0 Comentarios

Diccionario gastronómico de los platos típicos en Semana Santa

Hacemos un repaso por los platos típicos de la Samana Santa en la provincia española de Andalucía, desde la A de alcauciles a la T de torrijas pasando, por supuesto, por la B de bacalao.

 

Los alcauciles

Los alcauciles son el fruto del cardillo, uno de los ingredientes más característicos de la Cuaresma y fácilmente confundible con las alcachofas.

Curiosidades: Es costumbre prepararlas en Conil el último viernes de Cuaresma. Los alcauciles comienzan a recogerse en febrero y dejan de consumirse tras la Semana Santa.

 

Aspísteras

Se trata de un dulce típico sanluqueño, extendido a Jerez, hecho con harina, yema, azúcar y limón, aunque se pueden encontrar variaciones. Se hacen en Cuaresma y Semana Santa.

Curiosidades: se cree que el dulce procede de Marruecos. Existe constancia de que hace dos siglos ya se hacía un dulce con ese nombre en Sanlúcar gracias al libro de un viajero inglés asombrado por tales delicias.

 

Arroz con leche

¿Quién no conoce este postre? Lo habitual es hacerlo con arroz, leche, canela, azúcar y limón.

 

Bacalao

Como se suele decir por estas fechas… el pescado no es pecado. El bacalao es el salado rey de la Cuaresma, el proveedor oficial de proteína en esta dura etapa post-carnavalesca.

Curiosidades: el hecho de que gracias a la salazón llegara hasta los puntos más recónditos del interior de España hizo que estuviera muy presente en la comida de La Cuaresma, una época en la que la costumbre católica desaconseja comer carne.

 

Berza de resurrección

Esta receta debe su nombre a que se podía tomar precisamente tras el Domingo de Resurrección. Lleva casi de todo lo que no se podía tomar en los cuarenta días anteriores.

Curiosidades: en algunos puntos de España esperaban pacientemente a que pasara ese periodo para ponerse “las botas” con este plato: la Berza de Resurrección. El rasgo más característico es el uso de la lechuga para elaborarlo.

 

Bollos de Arcos

Los bollos de Arcos son unos bollos similares a un donut aplastado, que están hechos con aceite de oliva y almendras. Son tiernos y aromatizados con ajonjolí.

Curiosidades: en la primera mitad del siglo pasado era costumbre que las mujeres preparasen los bollos en casa y los llevaran a hornear a la panadería.

 

Los bollos de Cuaresma

Los bollos de Cuaresma son unos dulces que están hechos con masa de brioche y aromatizados con canela y pasas. Una vez horneados se bañan con miel y unas bolitas de anises.

 

Borrachuelos

El borrachuelo es un dulce tradicional malagueño que se caracteriza por una masa muy similar a la de otro dulce muy andaluz, el pestiño. Su interior se rellena normalmente con cabello de ángel, aunque también hay quien se decanta por introducir en su lugar dulce de batata.

 

Chícharos con huevos

Dejamos a un lado los dulces por un momento para hablaros de los pequeños y sabrosos chicharitos, una legumbre que se cultiva y consume desde hace miles de años.

Curiosidades: esta planta ha protagonizado incluso un hito histórico cuando Mendel la usó en los experimentos que sentaron la base de la genética. Se considera imprescindible en recetas propias de esta época como las habas con chícharos y alcauciles.

 

Gañotes de Ubrique

Se trata de un dulce elaborado con una masa de harina, aceite y huevo aromatizada con canela y ralladura de limón. Con esta masa se hacen tiras redondas con las que se van rodeando unos canutillos, normalmente hechos con caña. Estos canutillos de fríen en aceite y luego se les quita la caña, quedando un dulce alargado, redondo y hueco por dentro.

 

Hornazos

Dulce o salado, el hornazo es una receta a base de masa horneada típica de Semana Santa y Pascua de muchas zonas de España. Casi todos los hornazos llevan el huevo cocido para adornarlos. Esa tradición se debe a la antigua consideración de los huevos como carne, por lo que no se podían comer durante la Cuaresma.

 

Merengue de tablas

Setenil, municipio español de la provincia de Cádiz, tiene un curioso dulce típico de Cuaresma, un merengue que queda muy jugoso gracias a que se cuece sobre tablas de madera de chopo y que se elabora desde la segunda mitad del siglo XX.

 

Milindrico

Es una especie de rosquilla, con una masa similar a la de la alpistera, de la que fue ‘pareja’ mucho tiempo.

 

Pan duro de Vejer

El Pan Duro se prepara de dos formas. La primera es como si fuera un pan normal. La masa, es la misma que la del pan con harina, levadura y agua, pero luego, se le añaden huevos, azúcar, un poco de vino fino de Chiclana y especies como la canela, el clavo, la matalahuva y el ajonjolí. Esta masa horneada da origen a un pan dulce que se come a rodajas.

Curiosidades: se trata de un postre típico de la Cuaresma en Vejer (Cádiz), que siguen elaborando tan sólo un par de establecimientos en el municipio. Para adaptarse a los gustos actuales, la receta ha perdido una característica que le dio nombre, la dureza, y ahora se elabora para que quede un poco más blandita.

 

Poleá

Sencillo postre que se tomaba en la Posguerra y que se hacía simplemente con leche (o agua si no había) y harina y que luego se aromatizaba con especias para darle algo de sabor.

 

Potajes sin pringá

Potajes que permitían comer calentito y llenar el estómago sin incumplir la restricción del consumo de carne. Estos potajes son una mezcla de legumbres secas (lentejas, garbanzos, habichuelas) y frescas (guisantes, habas) con verduras (apio, cardillos, tagarninas, acelgas o espinacas y a veces nabo y castañas) y en ocasiones con arroz o babetas y a los que se le puede añadir bacalao y huevo duro.

 

Roscos de Semana Santa

Los Roscos de Semana Santa son una preparación de repostería típica de la cocina andaluza, habitual en la época de cuaresma cuya forma recuerda a la corona de espinas.

Los ingredientes más típicos son la harina, huevos y toda la masa aromatizada con anís.

 

Roscos de Vino de Chiclana

Son como los roscos tradicionales con la peculiaridad de que se le incorpora aceite de oliva y vino.

 

Torrijas

Estamos ante uno de los dulces más característicos de la Cuaresma. Son trozos de pan fritos y aromatizados.

Curiosidades: estamos ante el dulce más antiguo del que hay constancia, según un artículo publicado por El Comidista.

 

 

 

Fuente: The World News y Diario de Sevilla

Fotografía de portada: Revista Mia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Bacalao con ñoquis
  • Espaguetis con bacalao
  • Pizza de bacalao
  • Bacalao con nata: Cocina portuguesa
  • Receta pimientos de piquillo rellenos

Archivos

  • abril 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016

EL BACALAO ESTRELLA GOURMET

DESCUBRE SORPRENDENTES RECETAS CON BACALAO DE LA MANO DE GRANDES CHEFS

DESCUBRE MÁS VÍDEOS

Anfabasa
Copyright Anfabasa 2016

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • AVISO LEGAL
  • REALIZA UNA SUGERENCIA

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress