Anfabasa
  • Blog
  • ANFABASA
    • La asociación
    • Asociados
    • Marcas
  • EL BACALAO
    • Estrella Gourmet
    • Variedades comerciales
    • Valor Nutricional
    • Mojama
  • Recetas
    • Recetas
    • Videorecetas
  • Facebook
  • Contacto
  • Zona Privada
Seleccionar página

¿Cómo se desala el bacalao en casa?

por Anfabasa | Sep 3, 2018 | Actualidad, Consejos y recomendaciones, Noticias | 1 Comentario

Fedepesca-Anfabasa

El bacalao en salazón es un pescado muy presente en nuestro recetario tradicional, y además es un producto realmente versátil con el que se pueden elaborar multitud de platos diferentes. Pero, sea cual sea la receta que queramos preparar hay un punto clave que todas ellas van a tener en común y que va a determinar que el plato sea un éxito o por el contrario, que no se pueda comer.

Nos referimos por supuesto al desalado del bacalao. Vamos a daros algunos trucos y consejos para que consigáis el punto exacto de sal en todos vuestros platos.

Algunos consejos previos que conviene saber antes de empezar el proceso:

  • Para que el desalado sea más fácil y homogéneo en toda la pieza es mejor desalar el bacalao en trozos pequeños, y no la pieza entera.
  • La sal se acumula principalmente en la piel, por lo que a la hora de colocar los trozos es mejor hacerlo con la piel hacia arriba.
  • Cuanto más fría esté el agua, mejor será el desalado
  • Una vez desalado, no lo cocines inmediatamente, déjalo unas 4 horas en refrigeración, ganará en jugosidad.

Otra duda muy habitual que nos puede surgir es, ¿cuánto tiempo tengo que dejar en agua el bacalao? Pues bien, no hay un tiempo estándar establecido, dependerá del tipo de pieza que estemos desalando:

  • Lomos de bacalao: suelen ser las piezas más gruesas por lo que necesitarán más tiempo de desalado. Se suelen dejar a remojo 2 días, con cambios de agua cada 6 horas.
  • Filetes de bacalao: son piezas más finas que los lomos, por lo que el tiempo de remojo es menor. Los filetes hay que mantenerlos en agua un día y medio, con cambios de agua cada 8 horas.
  • Migas de bacalao: como su propio nombre indica son migas, por lo que con tan solo 30 minutos estarán listas para cocinar.

Sabiendo todo esto, ya estamos preparados para empezar a desalar:

  1. Lavar con abundante agua fría los trozos de bacalao. Así conseguiremos quitar parte de la gruesa capa de sal superficial en la que viene envuelta la pieza.
  2. Llenamos un recipiente de agua fría. Hay que asegurarse que sea lo suficientemente grande para que quepan todas las piezas de bacalao.
  3. Colocamos el bacalao, con la piel hacia arriba en el recipiente con agua, y se introduce en la nevera.
  4. Durante todo el proceso, hay que mantener el bacalao en la nevera, solo sacándolo para hacer los cambios de agua que le correspondan.
  5. Cuando haya pasado el tiempo necesario, secamos el bacalao con un paño limpio y ya podemos empezar a cocinar

Esperamos que pongáis en práctica estos trucos y que os sirvan para que las recetas que elaboréis a base de bacalao salado sean todo un éxito.

1 Comentario

  1. JOSE ANTONIO DOMINGUEZ QUINTAS
    JOSE ANTONIO DOMINGUEZ QUINTAS el 09/09/2018 a las 22:11

    Es muy importante saber desalar el bacalao bien, para que podamos disfrutar de éste preciado pescado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Bacalao con ñoquis
  • Espaguetis con bacalao
  • Pizza de bacalao
  • Bacalao con nata: Cocina portuguesa
  • Receta pimientos de piquillo rellenos

Archivos

  • abril 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • abril 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016

EL BACALAO ESTRELLA GOURMET

DESCUBRE SORPRENDENTES RECETAS CON BACALAO DE LA MANO DE GRANDES CHEFS

DESCUBRE MÁS VÍDEOS

Anfabasa
Copyright Anfabasa 2016

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • AVISO LEGAL
  • REALIZA UNA SUGERENCIA

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress